Oriente Medio: el círculo de la desconfianza

septiembre 24, 2011

Para referirnos al convulsionado presente de Medio Oriente es importante tener presente que este no se puede comprender, sin prestar atención a los orígenes de un conflicto de carácter supra regional, que se comienza a gestar desde la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, posteriormente a la Primera Guerra Mundial; y es precisamente este último punto una de nuestras ideas centrales a desarrollar. “Es importante destacar, desde un principio, que el conflicto tiene múltiples aristas, y no solo una, la de la ocupación territorial de Gaza y Cisjordania que se produjo en 1967, por mucho que esta última cuestión sea la más conocida. Una adecuada comprensión del conflicto requiere no perder de vista ninguna de estas aristas[i]

Ahora bien, no pretendemos caer en un análisis basado en generalizaciones apresuradas.Rachel Corrie, pacifista norteamericana quien fue aplastada en Gaza en el año 2003 bajo una excavadora israelí mientras intentaba evitar la demolición de una vivienda, expresaría una afirmación fundamental que corresponderá a la actitud empática  que intentamos asumir al momento de analizar este proceso histórico-político “ningún libro, conferencia, informe o consejo me podía haber preparado para esta realidad. Hasta que no lo ves no te lo crees”.

Es ya desde los acuerdos de Sykes-Picot  que las grandes potencias comienzan a materializar sus intenciones de obtener beneficios de Oriente Medio, estos tratados “representaban la típica postura colonialista ante los esperados cambios que traería aparejada la guerra: la designación de zonas de influencias entre las grandes potencias y el reparto de los territorios de un enemigo vencido[ii]Lo que posteriormente se convertiría en el establecimiento de un sistema de Mandatos, donde Gran Bretaña  quedaría con un Mandato sobre Palestina. Y vemos como el mandato británico sería incapaz de resolver adecuadamente el conflicto, por lo que con el tiempo se fueron incrementando las tensiones y la inestabilidad en Palestina, ante lo cual esta potencia se termina por declarar incompetente en la mediación de la problemática; entregándolo a la recientemente creada Naciones Unidas.

Dos pueblos con intereses contrapuestos intentando ser mediados por un  tercero con pretensiones por sobre ambos, “Nacionalismo árabe y sionismo, ambos estimulados y en gran parte manejados por los intereses europeos, tendrán una evolución agitada y llegarán a un radical enfrentamiento, cuyo desarrollo global, junto a la acción de otros factores[iii]. Y es así como se desarrolla un proceso de larga duración hasta nuestros días, donde la estructura establecida determina que una potencia debe asumir el rol de mediador o tutelar del conflicto de Medio Oriente; donde en la actualidad vemos que se encuentra presente aún la imposibilidad de hallar una solución.

¿La política de que una potencia deba intervenir o mediar en la pugna árabe-israelí, corresponderá a uno de los factores causantes del incremento de la misma? Ya dijimos anteriormente que el conflicto es de carácter multidimensional, “del mismo modo que su solución tampoco será efectiva en tanto en cuanto no se alcance una solución de carácter global, es decir, una solución que se refiera a todos los aspectos del conflicto sin olvidarse del alguno de ellos[iv]. Y es entonces donde esto que comenzó como una repartición de territorios bajo el título de mandatos y se proyectó hasta la actualidad bajo el rotulo de “rol tutelar para  solucionar el conflicto”; no contempla en plenitud los aspectos culturales, religiosos, sociales y políticos de los dos pueblos en cuestión.

La mayor parte de la problemática sobre la identidad que enfrenta Medio oriente tiene sus orígenes en los tiempos del colonialismo y el imperialismo. Y es que dos de las fuerzas enemistadas que actúan en Oriente Medio se corresponden a los pueblos que habitan la región alegando derechos históricos como fundamento, por una parte el nacionalismo árabe y por otro el movimiento sionista. Si bien son dos pueblos que comparten territorios aledaños, sus pretensiones, por cierto, están en un constante choque.

Por un lado un pueblo judío que desde 1948 declaro la independencia de su Estado y que  gran parte posee una visión compartida de carácter sionista, que “en definición de A. Boyer, es el movimiento nacional del pueblo judío que tiene como fin el regreso de los judíos a la tierra de Israel, su patria de origen, con el objetivo de constituir una entidad política independiente, un Estado- Nación…la reconstrucción de una patria nacional judía en Palestina[v]; que pretende la conformación de un refugio para el pueblo judío, asegurado por la garantía jurídica internacional.

Y por otro lado un pueblo árabe caracterizado por la dispersión tribal, en un primer momento diremos que “Son árabes todos aquellos para los que el acontecimiento central de la historia es la misión de Mahoma (Muhammad) y la memoria del imperio árabe y que, además, aprecian la lengua árabe y su herencia cultural como una posesión común”[vi]; sin embargo, cabe destacar que“Islamismo y arabismo no son sinónimos: ciertamente el Islam, es en general, la religión de los árabes, pero una gran mayoría de Musulmanes no son árabes[vii] Es importante agregar que el concepto de “nación árabe” y propiamente arabidad es relativamente moderno, este se remite a las teorías naturalistas de nación, donde el idioma viene a ser el factor de unión de los árabes.

Y frente a estas culturas se añade un tercero que posee supuestos intereses filántropos de solucionar el conflicto, quedando demostrado que es connatural al mismo el hecho de perseguir intereses económicos que trascienden a la problemática en cuestión; viéndose desvirtuado el verdadero objeto de las negociaciones y continuando una crónica de desconfianza

Luego de la progresiva desigualdad económica entre los  dos pueblos; uno apoyado por una potencia con intenciones económicas y estratégicas como  Estados Unidos, y otro que se caracteriza por menores índices de desarrollo económico, “El odio y el desprecio, en ambos lados, hacia la ideología religiosa rival se han visto sustituido por el desprecio hacia el vencido, por una parte y el odio al opresor por otra[viii] donde la base es la idea de que “el problema es del otro”. Y cuando un judío y un árabe manifiesta que el problema es del otro y no “nuestro”, se están alejando de su verdad; convirtiéndose  esto en una realidad alarmante.

Mientras  que por un lado del conflicto, algunos árabes piensan que  más allá de que el proceso de paz continúe oficialmente, las esperanzas de alcanzar una negociación con la parte israelí son mínimas y más aún cuando agregan que la única solución es retomar el diálogo nacional y celebrar nuevas elecciones con el propósito de  refundar la OLP, sumándose a esto la idea global de que existe un  fracaso del Derecho como herramienta resolutiva de conflictos, se concluye que este círculo de desconfianza aumenta y sin ánimos de efectuar conclusiones fatalistas, de no cambiar el conflicto su rumbo, la solución será cada vez más difícil de dilucidar. Entre las Soluciones hay quienes manifiestan que los organismos internacionales han sido ineficientes y poco decidores, expresando que hay una gran responsabilidad de la comunidad internacional para presionar a Israel para otorgar fuerza a los sectores que requieren de paz. Y ¿Por qué Israel?  Puesto que es quien puede asumir el rol de cambio por el poder que posee y la desventaja en que se encuentran los árabes.

El panorama actual es desesperanzador. Pareciese utópico, sin embargo los actores principales y las organizaciones internacionales debiesen tomar una actitud basada en la aceptación que la única solución es lo denominado como coexistencia pacífica, una verdadera reconciliación; y por qué no (aunque el camino sea difícil) emprender un desafío donde el motor de las negociaciones sea el planteado por Karen Armstrong, en su idea de la Carta por la Compasión, puesto que reconoce la realidad de que las religiones debiesen compartir un aspecto de carácter moral en común y que constituye la regla de oro: No hacer a otros lo que no te gustarían que te hicieran.


[i] Escudero Alday Rafael, Los derechos a la sombra del muro: Un castigo más para el pueblo palestino, Editorial Catarata,Madrid, 2006, p.21

[ii]Mack, John, Lawrence de Arabia, Editorial Paidos, Buenos Aires, 2006, p.189.

[iii] Martinez Carrera José, El mundo árabe e Israel: El próximo Oriente en el Siglo XX, Editorial Istmo, Madrid, 2002, p.15

[iv] Escudero Alday Rafael, Los derechos a la sombra del muro: Un castigo más para el pueblo palestino, Editorial Catarata,Madrid, 2006, p.21

[v] Martinez Carrera José, El mundo árabe e Israel: El próximo Oriente en el Siglo XX, Editorial Istmo, Madrid, 2002, p.10

[vi] H. A. R Gibb, The Arabs, Clarendon Press, Oxford, 1940, p. 3

[vii] Martinez Carrera José, El mundo árabe e Israel: El próximo Oriente en el Siglo XX, Editorial Istmo, Madrid, 2002, p.20

[viii] Rodinson  Maxime, Los árabes, Editorial Siglo XXI, Madrid, 2005, p. 157


Protestas Estudiantiles: A río revuelto, ganancia de pescadores.

julio 24, 2011

Frente a las demandas estudiantiles y las expectativas que motivan las manifestaciones, surgen diversos marcos de acción que podemos asumir. Primero, está la labor más simple y mediocre a mi juicio (más allá de la postura que se tenga), y es el hecho de aprender por repetición lo dicho por memoria de loro o eidética, es decir, repetir los discursos empleados sin conocer el contenido. Segundo, podríamos asumir una crítica fatalista y no plantear soluciones ni puntos en consenso.Tercero, asumir una postura extremista, sin ánimo de consenso. Y finalmente una actitud ecléctica o más racional, basada en un espíritu crítico.

Respecto a las demandas estudiantiles en cuanto a forma y fondo, hay quienes plantean que están politizadas. De forma reaccionaria los estudiantes respondieron afirmativamente, aclarando que eran demandas de carácter político. Claro está que hay que efectuar una diferencia. Es una moda imperante la de satanizar lo político, otorgándole un sentido negativo al concepto. Verdaderamente “lo político” constituye un proceso orientado por fundamentos a la toma de decisiones, entonces sostener que lo político es negativo, es concluir absurdamente que la labor en la toma de decisiones es mala. Lo otro muy distinto es lo entendido por la ideologización. En diversas situaciones, cuando existe confusión hay muchos ingeniosos que obtienen provecho, el mal se encuentra al momento de contribuir con dicha confusión; por lo tanto considero misión relevante el hecho de desmitificar ciertas afirmaciones y por último ampliar nuestro espíritu crítico. A continuación encontrarán algunos puntos en cuestión:

1.- Se insiste en el que hecho de que el foco es el lucro, debiendo ser la calidad educacional.

La palabra lucro ha sido desvirtuada por muchos, a tal punto de que se plantea como verdad absoluta la supuesta negatividad del concepto, y no se permite dilucidar el trasfondo de un problema que merece mayor habilidad intelectual que  mera mitificación.
El concepto de lucro viene del latín lucrum, que significa según la RAE, “ganancia o provecho que se saca de algo”, es decir, el beneficio que se obtiene de algo y a nivel comercial diremos entonces, un beneficio económico. Por lo anterior, hay quienes prefieren emplear la palabra beneficio que la del lucro, debido a la connotación social negativa que se ha efectuado a esta palabra. Esta connotación negativa de la palabra por su “propia naturaleza”, es producto de quienes pretenden crear realidades o verdades absolutas mediante el lenguaje, los fervientes a la función del lenguaje de Lacan, Althusser, Barthes, Saussare y el estructuralismo en general. Y es donde no debemos caer en fatal error, pretender relativizar la realidad es un atentado, sobre todo en temas país. Pues bien, constituye un derecho el obtener un beneficio de algo, si es quien lo pretende lo quiere así. Por tanto, ¿el lucro constituye algo malo per se? Si fuera así caeríamos en el absurdo de eliminar todas las actividades en las que se lucra. Y peor aún, existe cierta hipocresía al sostener que el lucro sea negativo, la generalidad de las personas lucramos, es más, al no existir una fuente de trabajo no se lucraría, por tanto la subsistencia sería casi imposible.
En un segundo acercamiento, diremos que el objetivo pudiese ser un planteamiento bien elaborado respecto a lo repudiable del lucro excesivo, ya que esto si constituye una real problemática. Los precios elevados para el acceso sobre todo en esta materia constituyen un problema relevante. Ahora bien, ¿he aquí la génesis del conflicto? ¿Al abordar esta temática solucionaremos el tema educacional? Y por otro lado, ¿el lucro es excluyente de una educación inspirada en la vocación docente? ¿El lucro es excluyente de una educación de calidad? Y es aquí donde llegamos al punto central del tema en cuestión: ¿será precisamente el lucro el objeto y raíz?
En un tercer acercamiento, diremos entonces que la calidad de la educación impartida, es precisamente lo que debería constituir el foco de las demandas. Que existan privados con el interés de beneficiarse (“lucrar”) educando no es el problema. La calidad es el objetivo, y el sistema debe garantizar la calidad en la educación. Hay quienes aseguran y garantizan que una educación de calidad lo es tal, porque sea de carácter público de la misma manera que los países de la OCDE (Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico). A este respecto, podríamos sostener que factor más importante lo constituye el hecho de que los dueños de las universidades y colegios tengan más exigencias económicas y académicas, con la correspondiente y adecuada fiscalización del órgano competente en la materia. Una hipótesis que pudiésemos reflexionar es la siguiente: si existiera la posibilidad del financiamiento, ¿cuál opción sería la tomada: estudiar en una Universidad estatal, o estudiar en una Universidad con calidad educacional?
Será entonces que el lucro no es un obstáculo para una buena educación. Es más; en unos casos constituye un aliciente. El tema central es la calidad.
2.- Se habla de educación gratuita y esto constituye una falacia.
La bandera de lucha de la gratuidad en la educación ha sido tremendamente sostenida, e incluso ha conformado el objeto central de las demandas estudiantiles.  El economista Milton Friendman, nos planteaba que en nuestro mundo no hay persona que pudiese comer un sándwich que fuera gratuito, a no ser de que si usted no pago, alguien lo pague por usted. En efecto, la gratuidad  de la educación no existe, puesto que siempre hay alguien que debe solventarla, sea los apoderados, el Estado, cargas tributarias, etc. Por tanto la educación gratuita como  tal no existe.
3.- Se reclama por una educación más inclusiva y muchos lo hacen excluyendo a los estudiantes secundarios.
Lamentable es sin duda que dentro de las demandas, los secundarios sean los eternos olvidados. Porque si se habla de igualación de derechos, es precisamente desde la educación secundaria donde ésta debe comenzar. Y es sin duda aquí donde sería recomendable comenzar una reforma. Personalmente, me manifiesto más tendiente a la desmunicipalización de la educación secundaria y reformar el sistema de acceso a las Universidades. Y por qué no cambiar la PSU o eliminarla de plano de ésta, y la generación de pruebas por Facultades o Universidades con un estándar mínimo entregado por el Estado. ¿Por qué no conversar o plantearse estas medidas? ¿Es la PSU una evaluación discriminadora?

4.- Innegable el hecho de que las demandas están dotadas de Falacias Ad Misericordiam.
El discurso reclama por justicia social, más basado en lo emocional que en lo racional. Proponiendo soluciones que no están a la altura de la realidad país, llevándonos a un fracaso debido a su inviabilidad.
5.- Otra arista de cómo abordar el problema sería: ¿por qué no se habla de mayor flexibilización del mercado laboral para que estudiantes puedan trabajar part-time y financiar estudios? Se sabe que en ciertas circunstancias esto es muy poco viable, pero en otras sí lo es.
6.- Si se está además hablando de mayor calidad educacional, una pregunta interesante sería: ¿dónde están los letreros, pancartas, afiches, etc. solicitando una real reforma al Estatuto Docente? Este último es el ausente en toda demanda de esta índole. ¿Por qué?
Claro está para los que les importa la realidad económica nacional, la importancia que tiene la educación para el desarrollo, pues por medio de la educación, del aprendizaje y el potenciar habilidades, la gente se vuelve más productiva y considerable al crecimiento económico. Pero más aún lo planteado por el premio Nobel de Economía, Amartya Sen, respecto al Desarrollo Económico y lo multidimensional de éste, el desarrollo como aumento de libertades y la educación una principal herramienta; es precisamente en este sentido donde la Educación cobra la real importancia de ser la base y sustento.
Finalmente, para aquellos que comentan que a los jóvenes no les interesa la política, pueden ver que más allá de la postura que se tenga de la temática. Sí hay un interés por la realidad nacional. Ahora bien, ahí está la importancia de canalizarlo

Manifestaciones Sociales: El Derecho v/s la paradoja de la tolerancia.

julio 24, 2011

Luego de las manifestaciones acaecidas este último tiempo  en contra de  la instalación de la hidroeléctrica Hidroaysén, hay quienes han efectuado diversos análisis del fondo del asunto, argumentando sobre una postura a favor o en contra de la aprobación de esta forma de energía.Propongo en este escrito hacer un alto en el camino y poder abordar la temática desde la perspectiva de las manifestaciones sociales.

Cuando me preguntan respecto a si es que estoy de acuerdo con que una de las formas de manifestarse sean aquellas efectuadas en la calle, me expreso a favor dela idea de que estas constituyen un legítimo derecho de la ciudadanía, siempre y cuando no sean contrarias a la civilidad y el respeto. Algunos sostienen que es utópico el hecho de que se cumplan estas características de pacifismo, pues argumentan que en estas instancias se generan oportunidades para que diversos grupos violentos se entremezclen, por lo que prefieren descartar esta forma de manifestación de la opinión pública.

Antes de continuar, creo importante que nos refiramos a algo que no ha sido tratado con mayor detenimiento, ¿Qué entenderemos por manifestación social o protesta como medio legítimo de expresión de la opinión pública?. Respecto a una definición inicial, me permito citar a la socióloga Argentina, Norma Giarraca: “tipo específico de acción colectiva que se inscribe en el espacio público y que es síntesis de un acto político”, a esto le agregamos las características mencionadas por los sociólogos Shuster y Pereyra: “de carácter contencioso e intencional que adquiere visibilidad pública y que se orienta al sostenimiento de demandas, centralmente, frente al Estado”.

En resumen, decimos que una manifestación social es la expresión pública de la opinión de un grupo de carácter activista que puede ser económico, político, social e incluso religioso; por medio de una aglomeración en las calles, usualmente en un sitio o fecha simbólica y organizados con esa opinión, siendo el objetivo dar a conocer que un sector importante de la población está a favor o en contra de una determinada política pública, ley, persona, etc.

Ahora bien, frente a las agresiones efectuadas al suboficial mayor Mauricio Muñoz por parte de exaltados durante una manifestación realizada el viernes en el centro de Santiago en rechazo al proyecto HidroAysén, se nos hace imprescindible agregar ciertos criterios  a la definición de manifestación social anteriormente mencionada.

Es verdad que es legítimo el derecho de efectuar una manifestación social, ya que corresponde a un acto propio de la democracia, pero cuando afecta al orden y va contra los fines de esta, debemos decir que esta es antidemocrática y totalmente punible. Claro está que es una Falacia Ad Populum o una falsa generalización, afirmar que todas las manifestaciones públicas por el hecho de ser tales son violentas.

Sin embargo, debemos ser certeros al momento de decir que es necesario que las personas asistentes a las marchas se autocontrolen y por sobre todo denuncien a las personas violentas que se incorporan a estas. Hay quienes predican tolerancia y tildan de “intolerantes” a los que tenemos la convicción de que son totalmente punibles las acciones violentas, y nos critican por el hecho de que afirmamos que los líderes que citan a estas marchas deben ser responsables y por sobre todo deben ser claros y condenar los actos de violencia.

Esta predica de algunos, que sostienen la tesis de una tolerancia ilimitada; considero constituye un peligro para nuestra sociedad, ya que nos enfrascamos en una paradoja. Tal cual como Karl Popper menciona en “la paradoja de la tolerancia”: “La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia”. Esto pues, si hacemos valer esta intolerancia ilimitada incluso a aquellos grupos que son intolerantes, es decir, si nuestra sociedad no está preparada para defender una sociedad tolerante contra las tropelías de los intolerantes, no habrá más que la destrucción de los tolerantes.

Debemos como sociedad ser capaces de condenar a los grupos que atentan contra la democracia, sea cual sea el bando político en el que nos encontramos, debemos hacer valer el derecho de prohibir si es necesario por la fuerza, este tipo de manifestaciones que carecen de civilidad, como aquella que tuvo como víctima al suboficial Muñoz. En conclusión, tenemos el deber de reclamar en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes, de no tolerar a los grupos que generan violencia y predican la intolerancia, estos deben ser considerados como criminales.

Algunos afirman que lamentablemente lo único que ha trascendido de la manifestación es que existieron piedrazos, encapuchados, desmanes, intervención de carabineros y, en conclusión, actos de violencia; y esto en oportunidades llega a ser tal, porque como sociedad no estamos siendo capaces de decir “No somos tolerantes con los intolerantes”.

Es claro que existe el derecho a manifestaciones públicas, es claro que es propio de la democracia, lo importante es que esto se haga con paz y por sobre todo con respeto a mucho de los chilenos que quieren efectuar actividades de distinta índole, y además por aquellos que ven afectada su propiedad. No seamos tolerantes con la intolerancia.


Interesante Carta al Director «Voto voluntario»

May 4, 2011

Quisiera compartir con ustedes una interesante enfoque sobre un tema que está muy en boga en estos días. Sobre todo hoy donde la Cámara Alta votaría en sesión ordinaria, durante la tarde, la iniciativa sobre la inscripción automática en el Sevicio Electoral y el Voto Voluntario.

La visión que me permito citar consiste en una reciente carta al Director del Diario La Tercera escrita por el Director General del Preuniversitario Pedro de Valdivia. Me parece  importante lo planteado pues va dirigido a un lograr un proceso de modernización basado en hacer gobierno desde la comunidad, más precisamente en esta materia, desde la opinión de la Juventud, agentes de cambio  dentro de l Proceso Político.

«Señor director:

El debate respecto de la inscripción automática y voto voluntario -que debiera votarse en los próximos días en el Congreso- no puede dejar de lado la opinión que adolescentes y jóvenes tienen al respecto.

Por lo mismo, es necesario tomarle el pulso a este tema con cifras y resultados concretos, tal como se aprecia en el reciente estudio «Nuevas tendencias en el mundo joven», que entrega buenas luces sobre la materia.

Se trata de la última encuesta realizada por la Red Educacional Pedro de Valdivia, en conjunto con Adimark, en donde se observa que el 63,3% de los jóvenes entre 18 y 25 años no está inscrito en los registros electorales.

Pese a que el 63,5% dice estar de acuerdo en cambiar el actual sistema electoral por la modalidad de inscripción automática y voto voluntario, sólo el 56,7% señala con seguridad que iría a votar si las elecciones fueran este domingo y bajo esa modalidad. Sin embargo, la cifra aumenta si es que la inscripción fuera automática y el voto voluntario, pero pudiendo sufragar por internet: con esa modalidad, el 78,5% de los jóvenes dice que con seguridad votaría.

Si se quiere incluir a los jóvenes en el debate, es importante tener en cuenta la opinión que ellos tienen respecto de nuevas formas de par- ticipación ciudadana, en donde internet tiene un papel fundamental.

Alonso Morgado
Director General
Preuniv. Pedro de Valdivia»

De gran ayuda para construir este debate es nuestro espíritu crítico como Juventud.

Espero sus opiniones.


Inscripción Automática y Voto Voluntario Punto de Prensa JRN V región

abril 12, 2011

Si queremos que las cosas pasen: ¡más mujeres en política!

marzo 23, 2011

Hoy se celebra el día internacional de la mujer, y como muchos saben, esto  en conmemoración a los esfuerzos históricos que las mujeres y hombres han efectuado por lograr la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Sin ánimos de caer en el populismo o la demagogia,  quiero aprovechar esta oportunidad para expresar en algunas líneas  mi sentir o visión respecto a la importancia que tiene la participación de la mujer en la actividad política.

Si buscamos el significado de la palabra mujer encontraremos que corresponde a  “persona del sexo femenino”, sin embargo la mujer ha significado, significa y seguirá significando mucho más que la definición simplista que nos puede entregar un diccionario. Lo anterior pareciese ser muy obvio en nuestros días, pero si nos remontamos tiempo atrás nos daríamos cuenta que hay un proceso que ha implicado esfuerzos inconmensurables.

La mujer a lo largo de la historia se ha encontrado excluida de la actividad política, una verdad que si revisamos los libros de historia y los acontecimientos, podremos comprobarla. En esta  dualidad existente de lo público y lo privado, el fundamento que ha basado esta exclusión ha sido: “el espacio que le corresponde a la mujer es el hogar y el espacio del hombre es la actividad política”. Lo que vivimos hoy en día a todas luces es una realidad positiva en comparación a lo que sucedía en el pasado, sin embargo tampoco es un presente en el que se haya logrado todo.

La igualdad de oportunidades entorno a la actividad política se entiende como la participación y, a su vez, la representación en los cargos de toma de decisiones, mas sabemos que las mujeres no actúan en las decisiones políticas, ni acceden a cargos de poder en la misma manera que los hombres. En la población de nuestro país las mujeres son más del 50% y también lo son en el padrón electoral, por una lógica de proporcionalidad directa esto debería reflejarse en los Gobiernos, en el Congreso o los partidos políticos, pero señores nos encontramos con una realidad totalmente distinta.

Otra frase que se nos puede venir a la cabeza es: “Detrás de cada hombre destacado, hay una gran mujer”. Esta es una frase que tenía como intención original exaltar el rol de la mujer, sin embargo pongamos atención en la palabra “detrás”,  esto otorga un rol de personaje secundario en muchos casos a la mujer.  Esta expresión es la manifestación de ciertas murallas socioculturales que todavía se encuentran atadas a condicionamientos históricos, prejuicios y estereotipos que la sociedad ha ido cargando de tiempos anteriores. Si usted cree que esto es un análisis excesivo, yo le hago la siguiente pregunta ¿Porque todavía encontramos responsabilidades entendidas como “responsabilidades femeninas”?

Ahora bien, otra verdad que considero importante mencionar es que aun en nuestros tiempos es más complejo para la mujer estar y ascender en materia política. Hagamos un simple ejercicio de imaginación, pensemos en una  carrera de 400 metros planos, donde sus dos únicos competidores son un hombre y una mujer, y los dos se encuentran bien acondicionados física como mentalmente. El camino del hombre se encuentra libre, sin embargo el de la mujer pareciese estar lleno de vallas, convirtiéndose para ella en una carrera de 400 metros vallas. Siendo esta última lógicamente mucho más difícil, pues requiere de: la capacidad de un velocista, la atención al ritmo de carrera y en especial al número de pasos realizado antes de los obstáculos. Esto corresponde a una metáfora de la realidad concreta que las mujeres deben enfrentar al momento de iniciar una carrera en  política.

En la realidad, la mujer que está en política se ve enfrentada a variados escenarios. La mujer en política pasa a ser bandera de todo su sexo, representante del todo colectivo. Choque de roles entendidos como propios de una mujer y política. En los Partidos Políticos en general la mayoría son hombres.

Hay un punto donde quisiera hacer especial hincapié, en alguna oportunidad escuche unas palabras de una persona que llevaba mucho tiempo en política, donde decía que a las mujeres para estar en política y sobre todo para mantenerse en ella, deben adquirir actitudes e incluso rasgos varoniles o propios del hombre. Y hay mujeres que siguen al pie de la letra este principio. En mi opinión una mujer en política, debe ser y actuar como mujer en todo sentido. Su visión, su opinión, su capacidad de análisis, su sensibilidad, su entrega, su espíritu de servicio público, su capacidad de escuchar; todas estas características que le son propias enriquecen totalmente la forma en como se hace política en nuestros días.

Parte del análisis anterior pareciese ser una descripción pesimista, sin embargo quiero plantear que la intención es dar a conocer que el desafío es el doble de mayor.Las mujeres todavía tienen un largo camino por recorrer y por lo mismo sus frutos serán el doble de mayores.

Si bien es cierto que la democracia debe entenderse como un medio y no un fin, esta es un valor fundamental y el fin es el bien común. Y para que este bien común se realice es necesario en gran medida que existan más mujeres en política. La participación de la mujer en los procesos de toma de decisiones es la principal arma para acabar con la discriminación y pobreza en que viven. Es donde se convierten en fundamentales los espacios para que la mujer pueda hablar con voz propia.

 

Artículo publicado por Rodolfo Marín en: http://politicarock.cl/hjkl/si-queremos-que-las-cosas-pasen-%C2%A1mas-mujeres-en-politica/


Nueva Derecha: Relato político que debe ser impulsado por la juventud

diciembre 19, 2010

Un aire de renovación o ímpetu de carácter refundacional parece ser el motor  que está dirigiendo a la Derecha en el mundo y más precisamente en nuestro país. Es entonces donde el concepto de la “Nueva Derecha” cada vez está tomando más fuerza en Chile dentro de este último tiempo,  está siendo parte de debates y diversamente analizado. Un concepto que fue lanzado por el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, también planteado por el mismo Presidente Piñera y el  Senador Pablo Longueira;  se ha convertido en una visión que está ganando espacios y a la vez algunos detractores.

La Definición que di tiene tres puntos. Primero, realismo, pues se juzgará no por sus intenciones, sino por su resultado. Segundo, creatividad social, pero con instrumentos diferentes a la izquierda. Tercero, responsabilidad individual como base de todas las políticas”- es lo que el filósofo y economista francés, Guy Sorman, planteaba en una charla hacia algunos personeros de gobierno y parlamentarios frente a la pregunta sobre una delimitación del concepto de Nueva Derecha.

Si bien es cierto dicha denominación es objeto de opiniones y argumentaciones cruzadas, creo relevante y pertinente fijar el alcance de algunas interpretaciones que han surgido o serán venideras.

Luego de un simple diagnóstico de nuestra sociedad y política en general, nos enfrentamos con una conclusión un tanto preocupante.  No hay que ser eruditos para darnos cuenta de un problema que debe ser enfrentado y superado: “la ausencia de relato político”. ¿Qué queremos decir con lo anterior?  Sucede que en materia de política nacional nos encontramos muchas veces con algunos actos y reflexiones que se están transformando en hábitos propios de la acción política de muchos; los cuales se escapan de la batalla de las ideas para agotarse en discusiones que se agotan en sí mismas. Un ejemplo claro de esto es  por ejemplo cuando se presenta la generación de personalismos vs una generación de una visión compartida en la actividad política.

Ahora bien, “La nueva derecha” es una bandera que puede ser objeto de muchas interpretaciones, sin embargo debemos centrarnos en los ejes primordiales para poder tratar el concepto seriamente. Para interpretación de algunos, que de cierta manera ridiculizan el concepto, esto de la nueva derecha corresponde a una típica promesa: “mi vida, cambié, te prometo que ahora todo va a ser diferente, soy otra persona.”  Y para otros se refiere más bien a un proceso refundacional que responde a nuevos tiempos y a una política más proactiva.

Personalmente considero que al momento de enfrentar este concepto de  nueva derecha hay dos caminos y  está en nosotros ser capaces de decidir cuál de aquellos es el que tomaremos. Por un lado este fenómeno puede simplemente agotarse en una discusión “moda”, como muchas conversaciones que en Chile han pasado a ser de carácter temporal y sus conclusiones simplemente artificiales, estos mismos podrían sostener que primero fue la izquierda renovada y a ahora la nueva derecha y que todo seguirá igual; o en segundo lugar, una oportunidad para generar una política más dinámica y abrir las puertas a un importante cambio.

Como joven en formación y acción política, considero clave el hecho de que aprovechemos esta instancia que se está presentando para plantear un verdadero progreso y de esta manera abrir las puertas a generar un pilar cohesionador, generador invisible de energía y de cambio, a la piedra fundamental para conseguir el propósito de construir un mejor país, un relato político, una visión compartida.

Tengo la convicción de que el suceso de que se pusiera en la palestra la discusión sobre “una nueva derecha”, mas allá si es que comulgan con dicha idea o no, es un hecho notorio que ha generado grandes instancias para una necesaria discusión  sobre doctrinas políticas, generando un gran espacio  y un potencial a la batalla de las ideas, cuestión fundamental al momento de concentrarnos en un cambio constructivo y real.

¿Y cómo debe ser esta nueva derecha?  Una pregunta que invito a que todos nos hagamos parte de su respuesta. Particularmente intentaré contribuir con ciertos puntos que a juicio personal son importantes de tener en cuenta y de reafirmar.  Todo esto teniendo en cuenta un eje transversal y realmente importante la UNIDAD NACIONAL, un desafío al cual se debe permanentemente intentar llegar; pero no mediante a ceder principios, sino que por medio de una política centrada en el dinamismo, en una mayor cercanía, una política que cultive el dialogo y esté dispuesta a debatir.

Me parece tremendamente relevante afirmar la idea de que esta NUEVA DERECHA debe ser IMPULSADA POR LA JUVENTUD, ya que si hablamos de una nueva generación respecto a una visión compartida, somos nosotros los jóvenes los principales agentes de cambios respecto a la construcción de esta.

Con esta oportunidad, ha llegado la hora de desafiar una serie de supuestos y prejuicios que se tienen sobre nuestro colectivo.  Esta forma de enfrentar a estos modelos mentales no debe caer tampoco en una venta de los principios fundamentales que rigen la doctrina, sino que debe tener su objetivo en hacer verdadero realce e hincapié en algunos ejes que son fundamentales y   aclarar ciertos prejuicios que generan divisiones destructivas. Y hay oportunidades donde  es necesario derribar ciertas tradiciones para construir valores.

Es entonces concretamente, que es necesario que esta nueva derecha  haga especial realce en la protección de los D.D.H.H y se aleje, por consecuencia, de una vinculación o admiración que radica en fanatismo por parte de algunos hacia Pinochet.  Siendo este fanatismo o “chaleco de plomo” el que  divide al país, y es muchas veces inconsecuente con la predica de una derecha más democrática y social.

Un especial realce en la CULTURA: ¡Señores, la cultura no es monopolio de nadie! Generar mayor promoción y una lucha por incentivar las expresiones culturales que son la base y el reflejo de nuestra sociedad. Otorgar un mayor apoyo y potenciar el ARTE en general.

Reafirmar la idea de que el DESARROLLO no es  excluyente del RESPETO A LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE. Más allá de etiquetar como “VERDE” a esa nueva derecha, ser capaces de generar real conciencia respecto a la importancia del respeto al medio ambiente. Ya lo vivimos cuando sucedió lo de la Termoeléctrica de Suez Energy que se quería construir en la IV región. Debemos ser arquitectos de una política de carácter INTEGRAL,  y en este caso concreto ser capaces de compatibilizar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente.

Ser promotores de una acción política basada en los ACUERDOS, si bien existen diversos partidos y movimientos políticos, lo cual es natural pues como individuos dentro de la sociedad somos diferentes, también es natural que existan ciertos puntos comunes que compartamos. Es importante orientar el actuar a que estos puntos comunes sean solucionados y materializados en primera instancia con la voluntad política determinada, para que de esta manera logremos avances más eficientes y eficaces como país.

Promocionar la Meritocracia, ni la aristocracia ni la “pitutocracia” deben ser materia de práctica política.Méritos vs historia, como chilenos debemos sostenernos sobre los méritos y el sistema debe ser capaz de motivar aquello. Esto implica que debemos recordar que para que la meritocracia funcione como tal, las políticas públicas deben ir entorno a entregar herramientas para lograr una equidad determinada para que así la meritocracia como tal comience a funcionar.

Esta nueva derecha debe estar fundada sobre el pilar del LAICISMO. Lo cual abre las puertas a generar verdadera inclusión y participación, siendo la perspectiva religiosa de carácter individual y siendo sumamente importante entonces fomentar la responsabilidad personal.

Especial protección a la LIBERTAD INDIVIDUAL y de la idea de LIBERTAD con RESPONSABILIDAD, dos cosas que deben ser copulativas. Generar una visión integral de la política donde no existan estos mitos de que o es LIBERTAD o es otro valor, siendo que pueden ser estas virtudes parte de un integral objetivo a perseguir. Lo cual también implica recordar y reforzar la idea de la supremacía de la dignidad humana sobre el ESTADO.

Dar real importancia a los PUEBLOS ORIGINARIOS, debe ser un trato digno, de apoyo y fomento de los pueblos originarios, relevante es hacerse cargo de ellos, de sus tradiciones y costumbres, incorporarlo e incluirlos de buena manera.

Otorgar PODER al Ciudadano, para que él pueda hacerse valer frente a los grandes intereses que están en juego en nuestro país. Otorgar las herramientas suficientes en esta materia y porque no también por ejemplo: comenzar a hablar de la institucionalización del OMBUDSMAN o defensor ciudadano.

EJE PRIMORDIAL de esta NUEVA DERECHA debe ser el DIALOGO EFECTIVO  entre el gobierno y la comunidad. Generar Gobierno desde las comunidades. Y ser artificies de una nueva forma de hacer política que no esté basada en dictar cátedras sobre todas las soluciones en materia de políticas públicas, política tipo inventario, sino que  se genere una política de hacer preguntas, una política desde la ciudadanía.

Finalmente más allá de lo práctico y de la calidad de gestión de nuestro  gobierno, la  discusión de la NUEVA DERECHA debe ir entorno a generar un RELATO POLÍTICO. Debemos aprovechar esta instancia para que esto no se transforme en una bandera de lucha o etiqueta de carácter temporal, sino que en un real progreso hacia una política más proactiva, una derecha más democrática y social. Y este Relato debe ser impulsado por las nuevas generaciones, por nosotros los jóvenes.  LA NUEVA DERECHA la hacemos nosotros, somos los llamados a impulsarla.

 

 


 


Después de Punta de Choros: Los temas Comúnes.

septiembre 5, 2010

Acuerdo Nacional para fomentar uso de energias alternativas renovables

Hace poco tiempo atrás, como país vivimos lo que significaría la determinación de instalar una Termoeléctrica en Punta de Choros,  la reacción de las diferentes facciones de la sociedad se expresó, en lo general, en contra de la determinación tomada por la Corema de la IV región. Los fundamentos  se encontraban centrados en el perjuicio que causaría el proyecto Barrancones en gran parte de la flora y fauna del sector. En el periodo en que se esperaba la pronunciación del Gobierno sobre la determinación de la Corema, muchos sacaron a colación la promesa de Sebastián Piñera en campaña y otros incluso más vivarachos aprovecharon la oportunidad de despotricar contra el Presidente; siendo que este todavía no se había manifestado al respecto. Los que estábamos convencidos de que Sebastián Piñera iba a pronunciarse en desmedro de la instalación de la Central termoeléctrica, lo dimos a conocer.  Finalmente el proyecto de la empresa Suez Energy no se instaló en Chile.

Sucedieron determinados fenómenos de al momento de manifestarse el descontento con la instalación de la termoeléctrica. Ciertos grupos aprovecharon la instancia politizándola a tal punto de que en el descontento de unos se encontraba simplemente una base de interés personal y el beneficio político que pudiesen obtener, dejando de lado la idea de que corresponde a un tema de bien común, los mismos que tomaron esta instancia cual can en estado famélico se alimenta de lo que encuentra en su paso.

Es cierto que el hecho de no haberse instalado dicho proyecto es un gran avance para la preservación y el respeto del medio ambiente, cabe hacernos la siguiente pregunta  ¿Cambió el ideario colectivo o la cultura respecto al medio ambiente después de Punta de Choros?

Creo preciso efectuar algunos alcances importantes al momento  de responder.

Primero,  sin bien es verdad que las termoeléctricas producen  en un punto un daño al medioambiente e incluso al mismo ser humano, no podemos aspirar a la utopía de que de un día para otro las fuentes energéticas del país se basen en energías renovables alternativas y que las termoeléctricas dejen de funcionar.  Como todo cambio constructivo, el cambio debe ser de carácter procedimental, lo importante es dar el primer paso.

Segundo,  importante es tratar el tema con altura de miras y enfocarnos en los puntos comunes que nos unen como sociedad y punto común nos pudimos dar cuenta, es el interés por preservar el medioambiente.  Lo realmente relevante, es que lo exteriorizado  respecto al llamado colectivo de cuidar y proteger el medio ambiente, también sea algo que de manera consecuente practiquemos en nuestras conductas individuales.

Ahora bien, respondiendo concretamente la pregunta. A juicio personal, considero que lo sucedido frente a la determinación de la Corema y todo lo que trajo como consecuencia, debemos aprovecharlo de forma constructiva y siempre atendiendo al bien común de nuestro país.  Es por lo mismo, que tengo la convicción de lo necesario que es, en primer lugar, poner el tema en el tema en el tapete, que la búsqueda de nuevas energías y que la intención de preservar y proteger el medio ambiente sea objeto serio de políticas a mediano y largo plazo.  Esto debe ser un  tópico que trascienda una moda de etiquetarse como “verde”, o que vaya más allá de hacer llamados esporádicos respecto a lo mismo; ya que este tipo de comportamientos se agotan en sí mismos.

Finalmente, el paso se va a dar cuando se instaure una política basada en los acuerdos y cuando esta temática sea parte de políticas permanentes.  Debemos, entonces, aprovechar esta oportunidad para trabajar en torno a los puntos comunes que compartimos como Chilenos.  En nuestra sociedad existe una diversidad de principios, visiones de vida; sin embargo, es deber de nosotros generar oportunidades para trabajar sobre los puntos que nos unen como país.

Por todo lo anterior, es que tengo la convicción de que es necesario generar un acuerdo nacional para fomentar el uso de energías  alternativas renovables y que la idea de una búsqueda respecto a fuentes de energías este a pasos agigantados distante de ser una moda o un tema de conversación temporal.  Que en la políticas públicas, que en el Congreso, que en el Gobierno  y  que en la sociedad sea un desafío responsable y que estemos dispuestos a enfrentarlo. Para esto y para muchos otros ámbitos de desarrollo, es fundamental que nuestra mentalidad se oriente a trabajar sobre los temas comunes, lo cual no se traduce como un proceso de ceder los principios, sino que de generar acuerdos respecto a principios en común.  Siento que estamos encaminados hacia este objetivo, pero también es una misión que como ciudadanos ayudemos a generar esta cultura, esta mentalidad.


Jóvenes para Unir a Chile

agosto 12, 2010

Amigas y amigos de la Juventud de Renovación Nacional:

El día 12 de agosto de 1999 fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el «Día Internacional de la Juventud»

Quisiera con estas humildes palabras saludar a todos los Jóvenes que constantemente trabajan por ideales de construir en actos un país más unido, un país más justo y equitativo. En especial a todos los jóvenes a lo largo del país que conforman esta gran familia de la Juventud de Renovación Nacional. Porque ser joven y estar en política no es fácil, porque significa gran sacrificio y perseverancia para establecer de una vez por todas, el espíritu verdadero del servicio público en la acción política en general. Porque somos la energía de este país y representamos la enorme responsabilidad de ser la esperanza, está en nuestras manos la renovación.

Felicito a cada uno de ustedes por el compromiso constante que ha puesto en sus localidades para sacar adelante al país y a la JRN. Porque el compromiso es confianza, ya que para que haya compromiso debes poder confiar y deben confiar en ti. Porque compromiso es acción, atraviesa todas las fronteras de las palabras o las buenas intenciones. Bien sabemos cómo jóvenes, que para cumplir con nuestro compromiso debemos ponernos a trabajar. El compromiso hace que aquellas intenciones positivas se conviertan en realidades.

Les agradezco por acompañarnos y ser entes protagonistas en la misión de hacer de este país un país más grande, un país más unido y conaltura de miras, un país más solidario.

Porque como jóvenes en la acción política, nuestra arma principal es la perseverancia, les deseo fortaleza para asumir el rol de agentes de cambios. Muchas veces pasamos por momentos difíciles, a veces es difícil compatibilizar los estudios, la política, el trabajo y otras prioridades; sin embargo, la perseverancia constituye el motor de nuestras acciones. Porque compromiso es perseverancia, es no apagarse ante el primer problema. Bien sabemos que el compromiso se fortalece con cada nuevo desafío.

Amigos hay mucho por hacer, nuestro desafío es grande,también nuestra responsabilidad de agentes de cambio. No perdamos el entusiasmo, porque somos el pilar fundamental del desarrollo del mundo entero.

Liderazgo es compromiso en cada acción!

Porque los Jóvenes estamos llamados a unir a nuestro país,

¡Los jóvenes estamos para unir a Chile!

Un abrazo,

Atte.

RODOLFO MARÍN.

Primer Vicepresidente Nacional Juventud Renovación Nacional

Presidente Juventud Renovación Nacional Distrito 14

rmarin@rn.cl




¡Alerta!: La Ley del empate y el matrimonio homosexual.

agosto 9, 2010


Hace algunos días atrás, el timonel del Partido Socialista, Fulvio Rossi, presentó un proyecto de ley que instaura el matrimonio homosexual. Esto, sin duda, siguiendo a Argentina que se ha convertido en el primer país de Latinoamérica que autoriza el matrimonio de carácter homosexual y añadiendo además el derecho de adoptar a estas parejas en igualdad de condiciones que parejas heterosexuales. Ante esta situación se ha generado un fuerte debate sobre un tema que ha sido recurrente años anteriores y si recordamos fue bandera de lucha de algunas campañas políticas.

Si bien creo que como país debemos tener cultura de sana discusión con el propósito de descubrir los conceptos y límites que se quiere dar a la vida del hombre en sociedad; ante el cuestionamiento o la posibilidad de permitir el matrimonio homosexual en Chile, mi respuesta es negativa pues esta medida pone en jaque variadas instituciones y principios de carácter relevante. Quisiera advertir que el desarrollo de esta opinión va más allá de estar basado en argumentos religiosos. Y antes que podamos etiquetar alguna postura, es siempre necesario poder darse el espacio de observar los argumentos que se plantean. Reconozco que es una discusión que requiere de grandes espacios de planteamientos de argumentos, mas pretendo de manera muy acotada en este escrito dar a conocer algunos que me parecen importante tener en cuenta.

Ahora bien, en primer lugar, quisiera abordar esta postura desde una perspectiva muy diferente, considero interesante analizar un especial fenómeno vicioso que está permanentemente afectando las decisiones de algunos partidos políticos y diversas facciones de nuestra sociedad. La naturaleza del hombre es aspiracional, por lo tanto es legítimo que este se encuentre en un deseo constante de cumplir expectativas y metas. Hay un plano de competencia que motiva al permanente perfeccionamiento, lo cual es parte del motor del desarrollo. ¿Pero dónde está el problema? En lo anterior no hay ningún conflicto, si no que al contrario, un carácter positivo referente a la esencia del hombre. Pero ahora los invito a imaginar a una pequeña de 14 años que le reclama a sus padres el derecho de fumar, ya que su compañera de curso lo hace a su edad. Observamos en este último episodio, algo que lo podemos extrapolar a realidades sociales y de país; y nos encontramos con una preocupante práctica: “LA LEY DEL EMPATE”. En ciertos temas de interés nacional encontramos que el fundamento de algunos se agota en: “que si el de al frente lo hace, nosotros también”. Esto, a mi modo de ver, se ha convertido en costumbre de algunos políticos de diversos países. Sin embargo, ¿Cuál es el problema de la ley del empate? Cierto es que el Derecho, las políticas públicas, se van desarrollando mientras el hombre evoluciona culturalmente. Verdad es que la cultura del debate, de poner ciertos temas en la meza y atrevernos a dialogar sobre aquellos; constituye algo necesario para un desarrollo enriquecedor como sociedad y país. El problema, entonces, se encuentra cuando tras la acción política y el discurso político se esconde la tendencia a la moda de los principios, donde prendas de vestir valóricas son desechables de acuerdo a los tiempos. Y no así hay un fundamento de un desarrollo en cuanto a lo que es la acción política. Esto va más allá de las etiquetas de “liberal” o “conservador”. El problema radica en que si muchas de las premisas se encuentran justificadas bajo este empate de carácter moral, no se hace otra cosa que emprender un viaje al puerto de un sistema politiquero, en vez de constituir un verdaderamente político. Y ahí cabe la pregunta ¿Queremos un sistema politiquero o un sistema político?
Algunos países como Bélgica, España, Canadá, Suecia, Portugal y ahora último Argentina, entre otros, han autorizado el matrimonio de homosexuales. El legislador Argentino hace un breve tiempo atrás acepto el matrimonio por parte de homosexuales, siendo el primer país latinoamericano en efectuarlo y además un país vecino más cercano a nuestra realidad; se ha causado un revuelo en nuestra sociedad por tratar de “adecuarnos a los tiempos” e ir empatando con otros países o culturas para tratar de estar ad hoc a la época, es difícil reconocerlo, pero fácil darse cuenta, muchos de los argumentos que defienden la postura, tienen escondido el fundamento de la mencionada anteriormente “ley del empate” y es ahí, en primera instancia, donde existe una alerta.

En segundo lugar, continuando con este breve texto argumentativo, encontramos el aspecto legal. Cabe destacar un alcance, considero que es una falacia recurrente de algunos analistas que basan su argüir respecto a este tema en el aspecto legal, cuando establecen la sinonimia entre legal y moral, que si es legal es moral; existe una diferencia entre lo legal y lo moral, si bien debieran coincidir, mas en oportunidades difieren. Luego, remitiéndonos a los argumentos legales, es importante mencionar qué es lo que pretende el proyecto de ley presentado respecto al matrimonio homosexual. El proyecto presentado por el Senador Fulvio Rossi introduce diversos cambios a la ley de matrimonio civil. Precisamente pretende alterar el artículo 102 del Código Civil permitiendo legalizar las uniones de las personas del mismo sexo. El artículo 102 dice “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”, lo que se pretende en la reforma a dicho artículo es modificar los conceptos de hombre y mujer y reemplazarlo por el de contrato entre dos personas y a su vez eliminar la expresión de procrear. Es prudente recordar que la Constitución plantea que es deber respetar los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales, encontramos el artículo 17 número dos del Pacto de San José de Costa Rica que manifiesta expresamente que el derecho a contraer matrimonio corresponde a un derecho entre un hombre y una mujer. Es por esto que dicho proyecto podría calificarse, en primera oportunidad, como inconstitucional.

En tercer lugar, un argumento atendiendo al sentido y naturaleza del Matrimonio, que solo serán enunciados para efectos del escrito. El senador Fulvio Rossi califica este proyecto como un hito dentro de la democracia, pues representa una “profundización” de la democracia y añade que el derecho de contraer matrimonio, es un derecho inherente a la naturaleza humana. Respecto a estas afirmaciones, podemos hacernos cargo y abordarlas. El proyecto de ley sobre Matrimonio Homosexual desnaturaliza el concepto del matrimonio. La palabra Matrimonio encuentra su origen en el latín “madre” y se desarrollo en base a una protección de la mujer y los hijos. La unión de carácter homosexual es una unión por naturaleza estéril. No confundamos esto con discriminación, pues una cosa es respetar las diversas orientaciones sexuales y eso es fundamental, pero otra muy distinta es ir contra la naturaleza de una unión, pues esto se agota en si mismo. Finalmente añadir que podríamos analizar diversos estudios efectuados en aquellos países donde está autorizado el matrimonio homosexual ; y la experiencia dice que legalizar el matrimonio de homosexuales, trae consigo permitir la adopción por parte de parejas de carácter homosexual. Algunos plantean y manifiestan que están a favor del matrimonio homosexual, pero no de la adopción por parte de ellos. La realidad dice que pensar esto es una falacia, pues han mostrado ser de carácter copulativo.

En conclusión, creo férreamente que es muy importante fomentar el debate dentro de nuestra sociedad pues esto nos ayuda a crear cultura y delimitar principios. Cada uno de nosotros puede tener diversas perspectivas, argumentos y alcances, pero el respeto debe ser con R mayúscula. Importante es que más allá de todas las visiones respecto a la diversidad de temas existentes no debemos permitir que la teoría del empate sea el motor de la acción política. Cuando nuestro actuar es motivado simplemente por el que “si el entorno lo hace, yo debo unirme”, caemos en el vicio del empate moral y la sociedad comienza adquirir y desechar valores como si fueran prendas de vestir que están de acuerdo a la moda. Y ahí es donde se nos hace muy necesario preguntar ¿Queremos un Sistema Politiquero o un sistema Político?